METODO 5R O 6R




EL METODO 5R O 6R (CORNELL NOTE TALKING SYSTEM)
Cada hoja para tomar apuntes se dividen en tres zonas: la columna de apuntes (notetalking) columnas de observaciones y parte de abajo destinada a un resumen
Registra: en la columna de apuntes registra tantos hechos e ideas significativas como puedas utiliza las operaciones telegráficas pero con la que puedas construir el significado completo más adelante escribe legible
Resumen: después de clase resume tus notas escribiendo en la columna de observaciones palabras claves y frases cortas
Recita: tapa la columna de apuntes con una hoja y mirando las palabras y las frases de la columna de las observaciones
Reflexiona: la creatividad viene solamente con la reflexión debes reflexionar haciendo preguntas por ejemplo:
¿Cuál es el significado de estos hechos?
¿En qué principios se basan?
¿Cómo puedo aplicarlos?
Revisa: si los haces podrás retener mucho mejor su contenido para los exámenes
Recapitulación: deja un espacio a final de cada hoja para una síntesis de recapitulación

Un buen método para tomar apuntes es el método Cornell. Dicho método consiste en dividir cada hoja de apuntes en tres zonas, de manera que tengamos: una columna de apuntes, una de observaciones y la parte de abajo que destinaremos a hacer un resumen de lo que tomemos en la parte de los apuntes. Esta forma se conoce como el 6R ya que seguiríamos seis pasos a la hora de estudiar los apuntes hechos en la hoja anteriormente descrita: 

  • Registra: En la columna de los apuntes escribiremos hechos e ideas significativas, cuantas más mejor. Frases cortas pero que más adelante puedan ser reconstruidas con un significado completo. La escritura debe ser legible.
  • Resume: Tras la clase, resumiremos los apuntes poniendo en la columna de observaciones palabras claves o frases cortas. Esto hace que clarifiquemos significados, revelemos relaciones que pueda haber en el contenido y además consolidaremos la memorización del mismo.
  • Recita: Taparíamos la columna de los apuntes y únicamente mirando las palabras y frases cortas claves que hemos escrito en las observaciones recitaríamos en voz alta y con nuestras propias palabras el tema a estudiar.
  • Reflexiona: Debemos reflexionar sobre el contenido haciéndonos preguntas que creamos convenientes. Esto nos ayudará a comprender mejor lo que estamos estudiando.
  • Revisa: Debemos pasar al menos diez minutos cada semana repasando las notas hechas. De este modo podremos retener mucho mejor el contenido de cara a los exámenes.
  • Recapitulación: Como ya dijimos antes al final de cada hoja dejaríamos un espacio para hacer una síntesis a modo de resumen.

Es muy importante que cada día empleemos tiempo para organizar nuestros apuntes. Además, es conveniente emplear hojas sueltas y no cuadernos ya que podemos ordenarlos mejor e incluir más notas si fueran necesarias. El clasificar, revisar y pasar apuntes a limpio debe hacerse el mismo día en el que se toman.


 Origen del Metodo cornell

El método Cornell nace en la primera mitad del siglo XX, concretamente en la década de 1940 de la mano de Walter Pauk, un Doctor en Psicología y profesor de educación de la Universidad de Cornell.


Walter Pauk, que posteriormente escribió el best seller “Cómo estudiar en la universidad”, llevó a cabo un exhaustivo estudio durante mucho tiempo sobre cómo tomaban apuntes los alumnos de su universidad: qué les funcionaba y qué no, cómo lo hacían, qué formato utilizaban… Tras recopilar toda la información sopesó y estudió todas y cada una de las diferentes técnicas que ponían en práctica estos estudiantes.

Además del estudio que realizó sobre cómo tomaban apuntes los alumnos de la universidad, también se documentó a fondo sobre otras técnicas recomendadas por profesionales de la pedagogía.

A partir de toda la información recopilada, Walter Pauk creó su propio sistema para tomar notas o apuntes, denominado método Cornell, que estuvo pensado desde el inicio para que los estudiantes de la universidad de Cornell fuesen capaces de sintetizar al máximo los aspectos más relevantes de cada clase, estudiarlos posteriormente y preparar los exámenes de forma más eficiente.

Como Funciona el Método Cornell


El método Cornell es un muy buen sistema para tomar apuntes y para organizar tus notas, pero debes llevarlo a cabo de una forma específica para que resulte mas util

A diferencia de lo que has estado haciendo hasta ahora, deberás dividir en cuatro secciones diferentes las hojas en las que vayas a tomar tus apuntes (título, notas de clase, ideas principales y resumen). Estas secciones las tendrás que ir completando durante la clase, tomando apuntes y, simultáneamente, extrayendo la información más relevante.

No dejes pasar el tiempo para revisar y completar los apuntes que has tomado en clase, cuanto antes lo hagas más fresco el tema. Está comprobado que cuanto antes hagas este trabajo más capacidad tendrás de extraer las ideas principales y datos relevantes de toda la información que has visto en clase y plantear las dudas que te han podido surgir.


Como crear tus apuntes utilizando el método cornell 

Antes de clase comienza completando la sección del encabezado. En él debes escribir el nombre del tema que vas a ver en clase, la asignatura y profesor si corresponde, la fecha y el número de hoja. Todos estos datos, que a priori pueden no parecer muy relevantes, serán clave para que, pasado un tiempo, puedas ubicarte y recordar de un solo vistazo lo que vas a estudiar.

Durante la clase, toma notas de la información que consideres más relevante en la sección Notas de Clase. Ahí debes plasmar todo lo que te ayude a entender mejor el tema o lo que creas que es importante: fechas, dibujos, frases, esquemas, bibliografía, etc. Cualquier información que sea susceptible de salir en el examen debe estar reflejada en este cuadro.

Inmediatamente después de finalizar la clase debes rellenar el cuadro de Ideas Clave. En este apartado deberás escribir las preguntas, palabras o ideas que consideres claves del tema. Cada dato relevante o información clave aportados por el profesor debe ir aquí. Si tienes alguna duda sobre el tema escríbela también en este cuadro, para así poder repasarla posteriormente: con tu profesor en la siguiente clase, buscando más información o comentándola con compañeros.

Por último, y tras completar el resto de los recuadros tienes que rellenar el cuadro de Resumen. En este cuadro deberás sintetizar al máximo toda la información que hay en el resto de la hoja de apuntes para que, con unas pocas frases y echando un simple vistazo, puedas hacerte una composición de los aspectos más relevantes del tema.

Puede que tras un rato de clase te falte espacio para anotar. No te preocupes, puedes tomar notas Cornell en tantas hojas como quieras, solo debes recordar numerarlas consecutivamente.

Ventajas y desventajas del metodo cornell

Hasta ahora hemos visto en qué consiste el método Cornell y cómo lo puedes aplicar para tomar unos mejores apuntes en clase. Pero, ¿cuáles son las ventajas y desventajas que presenta este método?


Ventajas 

  1. Para tomar apuntes con el método Cornell debes llevar a cabo una escucha activa durante la clase, y esto te permite asimilar y reconocer la información más importante, a diferencia de lo que ocurre cuando tomas apuntes transcribiendo todas y cada una de las palabras que dice el profesor sin prestar atención a las explicaciones del profesor.
  2. Si aplicas este método te resultará más fácil mantener la concentración y estar enfocado durante la clase, lo cual hará que la clase sea más divertida y productiva.
  3. Este método te exige un repaso posterior a la clase para terminar de completar tus apuntes y organizar toda la información. Este trabajo posterior te va a ayudar consolidar conocimientos y recordarlos durante más tiempo.
  4. Te ayudará a tener unos apuntes mucho más organizados y estructurados, lo cual te facilitará el posterior estudio y repaso.
  5. Te permite combinar tus apuntes, ideas principales y resúmenes, así como dudas, por lo que en un solo documento tienes todas las herramientas que necesitas para estudiar una materia.
          Desventajas 
 
  1. No siempre es fácil mantenerte concentrado en clase, sobre todo cuando estas se van acumulando a lo largo del día y va apareciendo el cansancio.
  2. Este método requiere más trabajo y tiempo, aunque te garantizamos que este tiempo no es perdido.
  3. En algunas clases, sobre todo en la universidad, puedes completar decenas de hojas para una sola clase.
        Como aplicar el método cornell para estudiar 

Ahora que ya sabes cómo debes tomar las notas de clase con el método Cornell puede que te estés haciendo otra pregunta: ¿Se puede usar el método Cornell para estudiar? La respuesta es sí, es más, puedes utilizarlo para estudiar cualquier materia.

Llega la hora de estudio diario, sacas tu libro, apuntes, portátil con la wiki a punto, fluorescentes, tableta con tutoriales, etc. Todo listo para comenzar a estudiar incansablemente una asignatura cualquiera. Estudiar y estudiar, repaso, lectura y memorizar y vuelta a empezar. ¿Un poco pesado, no crees? Pues una alternativa a ese tipo de estudio es utilizar el método Cornell. Si te decides a probar este método en tu estudio diario solo tienes que seguir unos sencillos pasos, y verás cómo mejora tu rendimiento y tus sesiones de estudio pasan a ser más amenas.

  1. Durante la lectura del tema ve anotando en la columna de Notas todos los puntos relevantes que estés abordando, explicándolos claramente y de la manera más telegráfica posible.
  1. Tan pronto como acabes el tema comienza a formular preguntas clave sobre las anotaciones que has hecho en la columna de Notas. Escribe estas cuestiones y los datos que consideres más relevantes en la columna de Ideas Clave. Además, las preguntas e ideas clave que vayas anotando deben seguir el mismo orden que los apuntes que has anotado en la sección de notas.
  1. Ahora cubre con una hoja en blanco la sección de notas. Echa un vistazo a las preguntas que has formulado sobre el contenido de las notas en el cuadro de Ideas Clave. Intenta responder a cada una de las cuestiones con tus propias palabras, como si estuvieses explicándoselo a otra persona. Expón tu explicación sobre todos los puntos importantes, las fechas y notas clave, las ideas y todo el contenido que hayas considerado que era clave para el tema que estás estudiando.
  1. Escribe y completa todas las respuestas a las preguntas que te has formulado previamente y que consideres que tal vez no has dejado lo suficientemente claro cuando lo has escrito en la columna de Notas.
  2. Repasa. Dedica al menos diez minutos de tu tiempo cada semana en revisar todos tus apuntes y resúmenes. Será una estupenda manera de mantener la información fresca de cara a futuros exámenes.

Y una última cosa. Recuerda que el método Cornell ha sido probado durante años y nombrado uno de los métodos más efectivos para estudiar. Pero queremos ir un poco más allá. No importa si estudias en el instituto, en la universidad, en la escuela de adultos o si quieres anotar lo más relevante de una reunión de trabajo.

TRUCOS
Construye y diseña tus propios símbolos y abreviaturas tienes mucha experiencia en abreviaturas de WhatsApp no lo desaproveches
Completa tus apuntes nada más salir de clase con el libro los libros de la asignatura
Hacer resúmenes esquemas y mapas conceptuales


EVIDENCIAS:

Nos ayuda a tomar apuntes correctamente en diferentes columnas

REFLEXIONES:

Siempre nos ayudara a recordar sobre algo que se nos haya olvidado

CUESTIONARIO: 

1 ¿ En cuantas zonas se dividen los apuntes ?

Este método consiste en dividir cada hoja de apuntes en tres zonas, de manera que tengamos: una columna de apuntes, una de observaciones y la parte de abajo que destinaremos a hacer un resumen de lo que tomemos en la parte de los apuntes

2 ¿ Debemos construir y diseñar nuestros propios simbolos ? 

Construye y diseña tus propios símbolos y abreviaturas. Tienes mucha experiencia en abreviaturas de Whatsapp ¡no la desaproveches

3 ¿Deberiamos hacer resumes esquemas y mapas conceptuales ?
Si hubiera un método único fantástico para estudiar y asimilar toda la información mucho más rápido en lugar de pasarnos tantas horas, días o meses encerrados estudiando seguro que todos daríamos cualquier cosa por hacernos con el secreto. 

4 ¿ Como debemos escribir las claves y frases cortas ? 

Después de clase, resume tus notas escribiendo en la columna de observaciones palabras clave y frases cortas. Resumir clarifica significados, revela relaciones, establece continuidad, y consolida la memorización

5 ¿ Cual es el significado de estos hechos? 


  • Los apuntes ayudan a reforzar tu atención sobre lo que dice el profesor. La propia acción de tomar unas notas refuerza nuestra capacidad de prestar atención.
  • Aprendemos a fijarnos en detalles que más tarde seremos capaces de recordar a través de nuestros apuntes



Autor  Sánchez Bejerano lucia 
Año de publicación  2019
Titulo de la pagina " como coger apuntes bien método 5r "
Disponible en
https://gigantes.somoslaeditorial.org/como-coger-apuntes-bien-metodo-5r/


Autor edukativos
Año de publicacion 13 de septiembre del 2013
Titulo de pagina " técnicas de estudio para tomar apuntes "
Disponible en
https://edukativos.com/apuntes/archives/1805

Autor equipo educalive.com    
Año de publicacion 23 de septiembre del 2019
titulo de pagina el método cornell para tomar apuntes 

Autor Erika florez ramos 
Año de publicacion 19 de julio del 2012
titulo de la pagina tomar bien los apuntes en clase 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario