DIFERENCIAS DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
Diferentes organizadores
gráficos.
MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual es un
procedimiento que tiene como finalidad sintetizar
y, al mismo tiempo, relacionar de manera
significativa los conceptos contenidos en un
tema.
DIAGRAMA JERARQUÍCO
Como su nombre lo indica, muéstralas relaciones
de supra ordinación y subordinación entre las
ideas de un campo determinado. Los datos de un
mapa conceptual pueden transferirse a un
diagrama jerárquico
CADENA DE SECUENCIA
La cadena de secuencias es un instrumento útil
para representar cualquier serie de eventos que
ocurre en orden cronológico o para mostrar las
fases de un proceso.
EL MAPA CARÁCTER
Se puede utilizar este instrumento para analizar el
carácter de una persona o personaje. Para elaborarlo,
se identifican los rasgos del carácter del personaje y,
luego, se apoya este análisis con uno más hechos o
eventos específicos en la vida de la persona. También
se puede utilizar el mapa del carácter para definir
ciertos aspectos y acciones de uno o más personajes
antes de escribir un cuento original.
LA RUEDA DE ATRIBUTOS
Este instrumento provee una representación visual
del pensamiento analítico, dado que invita a
profundizar en las características de un objeto
determinado.
LA MESA DE LA IDEA PRINCIPAL
para mostrar la relación entre una idea principal y
los detalles que la apoyan. Para construirla, se
escribe la idea principal en la "superficie" de la
mesa y los detalles en las "patas".

MAPA DE UN CUENTO
Puede ser utilizado para analizar la estructura de un
cuento, también puede utilizarse para desarrollar las
ideas necesarias para escribir un cuento original. Este
instrumento puede utilizarse para la evaluación de
contenidos de Lenguaje y Comunicación.
ESQUEMA
Un esquema es la representación simplificada de una
realidad compleja. Su uso ayuda a comprender,
memorizar y jerarquizar los elementos que la integran,
engranándolos entre sí mediante vínculos
conceptuales. Es una síntesis lógica y gráfica, que
señala relaciones y dependencias entre ideas
principales y secundarias.
MAPA DE IDEAS
Forma de organizar visualmente las ideas que permite
establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son
útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves
de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian
de los Mapas Conceptuales porque no incluyen palabras de
enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones.
Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar
redes no lineales de ideas.
TELARAÑAS
Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de
información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una
estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda
a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El
concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces
hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles
relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales
porque no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan
armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí
son jerárquicas.
DIAGRAMAS CAUSA _ EFECTO
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama
Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador;
también se conoce como “Diagrama Espina de
Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez.
LINEAS DEL TIEMPO
Esta herramienta del conjunto de Organizadores
Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de
eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma
que se visualice con claridad la relación temporal
entre ellos.
ORGANIGRAMA
Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de
una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el
Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que
permite representar de manera visual la relación jerárquica
(vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una
estructura o de un tema.
DIAGRAMA DE FLUJO
Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas
para representar esquemáticamente bien sea la
secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos
de un proceso.
DIAGRAMA DEL VENN
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las
relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se
sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no
propiedades comunes. Su creador fue el matemático y filósofo británico
John Venn quién quería representar gráficamente la relación matemática o
lógica existente entre diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando
cada conjunto mediante un óvalo, círculo o rectángulo. Al superponer dos o
más delas anteriores figuras geométricas, el área en que confluyen indica la
existencia de un subconjunto que tiene características que son comunes a
ellas; en el área restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que
pertenece n únicamente a esta. En ejemplos comunes se comparan dos o
tres conjuntos; un diagrama de Venn de dos conjuntos tiene tres áreas
claramente diferenciadas: A, B y [A y B], en las cuales pueden darse 6
posibles combinaciones:
MANDALA
Son esquemas circulares, Según Horda Kellog, los mándalas
constituyen una de las formas primarias de representación
humana .Esta autora, ha verificado con sus estudios que en
casi todas las culturas, los primeros dibujos infantiles consisten
en círculos en cuyo interior se incluye una cruz.
CUADRO ANTICIPATORIO
Muy útil para ir siguiendo una lectura o
contenido, y va organizando la destreza
llamada inferencia.
CONSTELACION DE PALABRAS
Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya
sea por razones semánticas, genéricas, valóricas, etc. El
vocabulario como agente de aprendizaje propone otra
estrategia para el desarrollo del vocabulario: la elaboración
de constelaciones de palabras. Esta actividad favorece
también la capacidad de jerarquizar y clasificar los diferentes
conceptos.
fcaenlinea1.unam.mx › anexosPDF
Organizadores gráficos
prepajocotepec.sems.udg.mx › ...PDF
Organizadores Gráficos
Diferentes organizadores
gráficos.
MAPA CONCEPTUAL
El mapa conceptual es un
procedimiento que tiene como finalidad sintetizar
y, al mismo tiempo, relacionar de manera
significativa los conceptos contenidos en un
tema.
DIAGRAMA JERARQUÍCO
Como su nombre lo indica, muéstralas relaciones
de supra ordinación y subordinación entre las
ideas de un campo determinado. Los datos de un
mapa conceptual pueden transferirse a un
diagrama jerárquico
CADENA DE SECUENCIA
La cadena de secuencias es un instrumento útil
para representar cualquier serie de eventos que
ocurre en orden cronológico o para mostrar las
fases de un proceso.
EL MAPA CARÁCTER
Se puede utilizar este instrumento para analizar el
carácter de una persona o personaje. Para elaborarlo,
se identifican los rasgos del carácter del personaje y,
luego, se apoya este análisis con uno más hechos o
eventos específicos en la vida de la persona. También
se puede utilizar el mapa del carácter para definir
ciertos aspectos y acciones de uno o más personajes
antes de escribir un cuento original.
LA RUEDA DE ATRIBUTOS
Este instrumento provee una representación visual
del pensamiento analítico, dado que invita a
profundizar en las características de un objeto
determinado.
LA MESA DE LA IDEA PRINCIPAL
para mostrar la relación entre una idea principal y
los detalles que la apoyan. Para construirla, se
escribe la idea principal en la "superficie" de la
mesa y los detalles en las "patas".
MAPA DE UN CUENTO
Puede ser utilizado para analizar la estructura de un
cuento, también puede utilizarse para desarrollar las
ideas necesarias para escribir un cuento original. Este
instrumento puede utilizarse para la evaluación de
contenidos de Lenguaje y Comunicación.
ESQUEMA
Un esquema es la representación simplificada de una
realidad compleja. Su uso ayuda a comprender,
memorizar y jerarquizar los elementos que la integran,
engranándolos entre sí mediante vínculos
conceptuales. Es una síntesis lógica y gráfica, que
señala relaciones y dependencias entre ideas
principales y secundarias.
MAPA DE IDEAS
Forma de organizar visualmente las ideas que permite
establecer relaciones no jerárquicas entre diferentes ideas. Son
útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves
de asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian
de los Mapas Conceptuales porque no incluyen palabras de
enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones.
Utilizan palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar
redes no lineales de ideas.
TELARAÑAS
Organizador gráfico que muestra de qué manera unas categorías de
información se relacionan con sus subcategorías. Proporciona una
estructura para ideas y/o hechos elaborada de tal manera que ayuda
a los estudiantes a aprender cómo organizar y priorizar información. El
concepto principal se ubica en el centro de la telaraña y los enlaces
hacia afuera vinculan otros conceptos que soportan los detalles
relacionados con ellos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales
porque no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan
armar proposiciones. Y de los Mapas de Ideas en que sus relaciones sí
son jerárquicas.
DIAGRAMAS CAUSA _ EFECTO
El Diagrama Causa-Efecto que usualmente se llama
Diagrama de “Ishikawa”, por el apellido de su creador;
también se conoce como “Diagrama Espina de
Pescado” por su forma similar al esqueleto de un pez.
LINEAS DEL TIEMPO
Esta herramienta del conjunto de Organizadores
Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia de
eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma
que se visualice con claridad la relación temporal
entre ellos.
ORGANIGRAMA
Sinopsis o esquema de la organización de una entidad, de
una empresa o de una tarea. Cuando se usa para el
Aprendizaje Visual se refiere a un organizador gráfico que
permite representar de manera visual la relación jerárquica
(vertical y horizontal) entre los diversos componentes de una
estructura o de un tema.
DIAGRAMA DE FLUJO
Se conocen con este nombre las técnicas utilizadas
para representar esquemáticamente bien sea la
secuencia de instrucciones de un algoritmo o los pasos
de un proceso.
DIAGRAMA DEL VENN
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las
relaciones entre conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se
sobreponen para representar grupos de ítems o ideas que comparten o no
propiedades comunes. Su creador fue el matemático y filósofo británico
John Venn quién quería representar gráficamente la relación matemática o
lógica existente entre diferentes grupos de cosas (conjuntos), representando
cada conjunto mediante un óvalo, círculo o rectángulo. Al superponer dos o
más delas anteriores figuras geométricas, el área en que confluyen indica la
existencia de un subconjunto que tiene características que son comunes a
ellas; en el área restante, propia de cada figura, se ubican los elementos que
pertenece n únicamente a esta. En ejemplos comunes se comparan dos o
tres conjuntos; un diagrama de Venn de dos conjuntos tiene tres áreas
claramente diferenciadas: A, B y [A y B], en las cuales pueden darse 6
posibles combinaciones:
MANDALA
Son esquemas circulares, Según Horda Kellog, los mándalas
constituyen una de las formas primarias de representación
humana .Esta autora, ha verificado con sus estudios que en
casi todas las culturas, los primeros dibujos infantiles consisten
en círculos en cuyo interior se incluye una cruz.
CUADRO ANTICIPATORIO
Muy útil para ir siguiendo una lectura o
contenido, y va organizando la destreza
llamada inferencia.
CONSTELACION DE PALABRAS
Permite visualizar un concepto con sus ideas relacionadas, ya
sea por razones semánticas, genéricas, valóricas, etc. El
vocabulario como agente de aprendizaje propone otra
estrategia para el desarrollo del vocabulario: la elaboración
de constelaciones de palabras. Esta actividad favorece
también la capacidad de jerarquizar y clasificar los diferentes
conceptos.
fcaenlinea1.unam.mx › anexosPDF
Organizadores gráficos
prepajocotepec.sems.udg.mx › ...PDF
Organizadores Gráficos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario