PORTAFOLIO DE EVIDENCIA DIGITAL
En el ámbito educativo se refieren a la colección de evidencias de productos de contenido educativo realizado por el docente o por los estudiantes cuya finalidad es evaluar el proceso de aprendizaje en el caso del docente y en el proceso de aprendizaje es utilizado por los estudiantes.
En este orden de ideas la audiencia en la cual se contextualizara este tema que es para evaluar el proceso de aprendizaje de l0 estudiantes del 1er término del programa en la unidad curricular se utiliza LAS TIC COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA.
Proceso de elaboración del portafolio del estudiante
Pero hay 4 pasos:
Recolección: compilación de productos educativos realizados por el estudiante en un periodo determinado.
Selección: elección de los mejores productos (ensayos infografías mapas etc.)
Reflexión: expresan sus ideas explícitamente sobre cada producto realizado.
Proyección: revisión final del producto permitiendo al estudiante mejor el contenido desarrollado durante los anteriores pasos.
Selección de herramientas de diseminación
El portafolio digital es un recurso de evidencias para ello se utiliza diversas estrategias didácticas que tiene como resultado un producto.
La herramienta digital al seleccionar para diseminar un producto en la red puede ser a través de gestores de contenido los cuales son herramientas que favorecen la lectura y la escritura en línea así como su distribución e intercambio.
Se encuentran en:
Flickr
sildeshare
Google sities
Picasa
Blogger
Google drive
YouTube
Pbworks
Scribd
calameo
Organización del portafolio
Una diapositiva para el título del portafolio
Una diapositiva para el contenido o índice
Una diapositiva para la representación sintetizada del participante:
Foto del participante
Nombre y apellido
Correo electrónico
Profesión
Estudios realizados (solo universitario)
Experiencia laboral
Una diapositiva para cada tema del contenido
Una diapositiva para la conclusión
Una diapositiva para la referencia
Selección de la tipografía
Tipo de la fuente o Font
Arial: ejemplo tecnología
Verdana: ejemplo educación
Colibrí: ejemplo herramienta
Helvética: ejemplo web 2.0
Estas tipografías pertenecen al grupo de las geométricas o palo seco.
NOTA: tomar en cuenta el tamaño de la letra de acuerdo al Font seleccionado porque varía de una a otra observen en los ejemplos de cada tipografía en el punto anterior. El tamaño es de 16cm y cambia de acuerdo a la tipografía.
Tamaño del Font seleccionado
Título: tamaño 36 a 28 cm
Subtítulo: tamaño 20 24 cm
Texto del contenido: 14 a 18 cm
Recomendaciones
Elabore entre 10 a 20 diapositivas
Seleccione una licencia de propiedad intelectual para el producto
Vea la siguiente diapositiva referente ¿Cómo usar las licencias creative commons?
Recomendaciones de uso de color
Combinar el color de la fuente en caso de usar una caja de texto de fondo: amarillo azul rojo y colores pasteles para eso se recomienda usar el color de la fuente de acuerdo al siguiente ejemplo:
Rojo
Blanco
Verde
Amarillo
Color de la plantilla seleccionada
Si el fondo de la plantilla es blanco preferiblemente la fuente debe ser negro
En el caso de resaltar palabras claves en el texto combine color rojo azul y verde oscuro en negrita
COMCLUSION
El portafolio como herramienta de trabajo y evaluación permite apreciar el aprendizaje los logros debilidades y fortalezas de los estudiantes así como también el desempeño del docente.
Sin embargo la elaboración del portafolio dependerá de la iniciativa creatividad y objetividad independiente delo estudiante en la configuración de los aprendizajes y desarrollo de las competencias que requiere para el logro del rendimiento académico.
Por ello es importante establecer la articulación planificada y organizada de que enseñar que aprender y que evaluar en el propósito de un portafolio.
Estructura básica del portafolio digital
Programa de formación
Listado de aprendices
Horario del instructor
Proyecto formativo
Planeación pedagógica
Plan de evaluación etapa lectiva
Plan de evaluación etapa productiva
Plan de mejoramiento
Registro de inasistencia
Cuál es el objetivo del portafolio digital
EVIDENCIAS:
Promueve la autorregulación, posibilita conocer actitudes, permite examinar destrezas
REFLEXCIONES:
para aprender uno mucho aprende porque uno como persona casi siempre utiliza el internet para mal pero en este caso uno aprende de que el internet se puede para muchas cosas buenas que nos hace falta descubrir
CUESTIONARIO:
1 ¿ Como se hace el titulo de un portafolio ?
El portafolio como herramienta de trabajo y evaluación permite apreciar el aprendizaje los logros debilidades y fortalezas de los estudiantes así como también el desempeño del docente
2 ¿ Que debe llevar un portafolio ?
Una diapositiva para el título del portafolio
Una diapositiva para el contenido o índice
Una diapositiva para la representación sintetizada del participante:
Foto del participante
Nombre y apellido
Correo electrónico
Profesión
Estudios realizados (solo universitario)
Experiencia laboral
Una diapositiva para cada tema del contenido
Una diapositiva para la conclusión
Una diapositiva para la referencia
3 ¿ Que seleccion de sopografia debe llevar el portafolio ?
Tipo de la fuente o Font
Arial: ejemplo tecnología
Verdana: ejemplo educación
Colibrí: ejemplo herramienta
Helvética: ejemplo web 2.0
Estas tipografías pertenecen al grupo de las geométricas o palo seco
4 ¿ Que herramientas se utilizan en el portafolio?
Flickr
sildeshare
Google sities
Picasa
Blogger
Google drive
YouTube
Pbworks
Scribd
calameo
5 ¿ Cual es el programa de formacion del portafolio ?
El portafolio como herramienta de trabajo y evaluación permite apreciar el aprendizaje los logros debilidades y fortalezas de los estudiantes así como también el desempeño del docente.

Autor Profesionistas
Año de publicación 8 de septiembre del 2016
Titulo de pagina " Como hacer tu portafolio digital "
disponible en
https://profesionistas.org.mx/hacer-portafolio-digital/
Año de publicación 8 de septiembre del 2016
Titulo de pagina " Como hacer tu portafolio digital "
disponible en
https://profesionistas.org.mx/hacer-portafolio-digital/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario